Poder comer fritos sin sentirse culpable, porque tienen las mismas calorías que al asar o cocer los alimentos es algo que llama inevitablemente la atención.
Personalmente, me gusta cuidarme, pero si puedo hacerlo sin renunciar al sabor y textura de los alimentos cocinados con aceite mucho mejor 🙂 .
Además de minimizar las grasas, este tipo de freidoras prometen:
- Menos olores
- Una limpieza muy sencilla
- Menos restos de grasa en la cocina
- Reducir en un 95% o eliminar completamente el gasto en aceite
Y todo ello, con unos resultados similares a los fritos tradicionales.
¿Menos calorías – Menos trabajo – Mismo sabor?
En su momento, me pareció una promesa genial y quise comprobar si esas promesas eran ciertas.
Freidora sin aceite, ¿es eso posible?
Meter en la misma frase “freidora” y “sin aceite” no encaja mucho ¿no?
No se puede freír sin grasa, así que es solo un nombre comercial para asociarlas a las freidoras tradicionales.
Pero lo que sí que consiguen, es darles a los alimentos ese punto crujiente que tanto nos gusta de los fritos.
En realidad, estos aparatos funcionan de manera muy parecida a un horno de convección porque al igual que estos, utilizan aire caliente (en lugar de aceite) para cocinar los alimentos.
La diferencia es que las freidoras sin aceite mueven el aire de manera muy rápida alrededor de los alimentos. Si a esto le añades que el espacio es más reducido (por lo que se intensifica más el calor) y que los alimentos están en una cesta perforada (parecida a la de una freidora tradicional) que facilita que el calor circule de manera más uniforme, no sorprende tanto que consigan esa apariencia.
¿Merece la pena una freidora sin aceite? ¿En qué se diferencia de un horno y de una freidora clásica?
Vamos a comparar las freidoras sin aceite con los aparatos a los que sustituyen (los hornos y las freidoras tradicionales) para ver si teniendo ya estos aparatos en nuestra cocina, merece la pena comprar una freidora sin aceite.
Tiempos. ¿Cuál es más rápida?
Los tiempos de cocinado son menores que los de un horno de convección (y por supuesto que uno tradicional) y similares a los de una freidora clásica.
Realmente la freidora cocina más rápido, pero si le sumas el tiempo de precalentar el aceite, ya son similares. Y si contamos los tiempos de limpieza, sale ganando la freidora de aire, porque a parte de que no ensucia casi su interior (ni los alrededores), no tienes que esperar a que el aceite se enfríe.
Para que te hagas una idea el tiempo de la mayoría de platos para una freidora de aire está en 15-20 minutos.
Comodidad
Si no vas a cocinar cantidades muy grandes, la freidora de aire es más cómoda que el horno, porque rara vez te planteas encender el horno para cocinar unas pocas alitas.
Su capacidad es menor a la de un horno y similar a la de una freidora tradicional.
Te evitas salpicaduras de aceite o el famoso golpe de aire en la cara al abrir la puerta del horno.
La limpieza es claramente más sencilla que en un horno o freidora de aceite.
Eso sí, hace más ruido que un horno, pero se puede mantener una conversación normal.
Resultados. ¿Se parecen de verdad a los de una freidora?
Sí, se parecen bastante en la textura y el sabor a los alimentos fritos, sin llegar a ser exactamente lo mismo, ya que el aceite también aporta sabor.
Quien más, quien menos coincide: El sabor es muy agradable y reduces muchísimo las calorías.
En este vídeo puedes comparar dos platos iguales, uno hecho en aceite y otro en la freidora de aire (inicia directamente en el minuto 4:15 que es cuando pasan a realizar la comparación) y quizás yo me anime a hacer un vídeo pronto 🙂 .
Eso sí, hay que hacerse al aparato y saber que al igual que en el horno, en la mayoría de los casos deberás darle la vuelta a los alimentos (normalmente cuánto haya pasado la mitad del tiempo) para que queden cocinados de manera homogénea, mientras que en la freidora con aceite no es tan necesario. Aunque debo destacar que ya existen modelos de freidora de aire que remueven automáticamente la comida para conseguir este efecto.
Precio
Aproximadamente el doble que una freidora normal. El precio medio de una freidora normal son 45 € y el de una freidora sin aceite 90 €.
Es un precio medio, por lo que las encontrarás más baratas y más caras, pero en ese rango +/- 10 € es donde están la mayoría.
¿Qué forma de cocina es más saludable?
No es que esta forma de cocinar sea más o menos sana. Simplemente al reducir el aceite, reduces las calorías en gran medida, mientras comes alimentos que saben muy bien.
Aspectos a considerar al elegir una freidora sin aceite
Una vez realizada la comparativa con las freidoras tradicionales y los hornos. Vamos a ver como debes comparar las freidoras sin aceite entre sí, y que debes tener en cuenta para elegir la que más se adapte a tus necesidades.
Por tanto la verdadera diferencia entre ellas está en su facilidad de uso (según la que mejor se adapte a ti) y su durabilidad.
Bajo mi experiencia, opino igual. Por ejemplo, en algunas tienes que esperar un poco más o estar más pendiente para darles la vuelta y obtener un cocinado homogéneo. Y esa comodidad es lo que marca la diferencia.
Así que debes elegir en función de su:
Capacidad
Es un rango amplio que puede ir de 1,5 a 12 litros de capacidad. Lo habitual es entre 3 y 5 litros.
Cuando hablan de capacidad, los fabricantes te están diciendo el volumen interior que tiene el aparato. Pero ten en cuenta una cosa:
Esto es ser un poco tiquismiquis, pero hay ciertos tipos de alimentos que quizás quieras cocinar colocándolos cubriendo la superficie horizontal (sin apilarlos), ya que es más fácil que se cocinen de una sola vez. Así que a parte de la capacidad, intenta tener en cuenta la superficie horizontal de la freidora. Es decir anchura x profundidad (sin tener en cuenta la altura).
También ten en cuenta que cuanto mayor sea la capacidad, mayor será el aparato y más espacio en el armario o encimera te ocupará.
Un atajo que puedes tomar para hacerte una idea de cuánta comida vas a poder cocinar en una sola tanda, es que cuentes una ración por litro de capacidad.
PD: En algunos casos el fabricante indica la capacidad en gramos. En este caso cuenta aproximadamente a 200 – 250 g por ración.
Peso
El peso medio suele estar en los 5 kg para una freidora de 3-5 litros.
Dado que puedes cocinar una gran variedad de alimentos, lo habitual es que lo tengas en la encimera y no tengas que moverlo mucho. Además el peso le da estabilidad, pero si tu cocina es pequeña y necesitas sacarlo y guardarlo continuamente quizás quieras tener en cuenta este aspecto.
Tamaño
Por que tengas una referencia, suelen ocupar algo menos que un microondas. Todos los fabricantes marcan las medidas y en el ranking de mejores freidoras sin aceite también las tienes, por lo que solo tienes que ir a tu cocina con un metro y ver si te encaja. Mi encimera por ejemplo tiene 60 cm de profundidad y sobra casi la mitad.
Controles
En los controles para regular las opciones de nuestra freidora sí que podemos encontrar grandes diferencias.
Van desde los más simples, que solo dan opción a graduar temperatura y tiempo, hasta los que ofrecen grandes pantallas digitales con varios programas, donde el tiempo y la temperatura ya vienen pre configurados para cocinar alimentos concretos.
Esto te permite obtener buenos resultados con solo tocar un botón.
Funciones (modos de cocina)
La mayoría de estos electrodomésticos, además de freír, te permiten, asar, hornear o tostar.
Por ello (aunque como digo, es una característica común), si quieres un aparato versátil que te permita preparar todo tipo de platos (asados, bistecs, pasteles, galletas e incluso pan) busca uno que tenga estas posibilidades. Y si piensas en platos específicos, quizás quieras un modelo que tenga un programa pre configurado para cada uno de ellos.
Características especiales
Si la gran diferencia está en su comodidad de uso. Las mejores freidoras tienen algunas opciones que pueden facilitarte la vida. Cosas como:
- Inicio diferido
- Auto apagado
- Precalentamiento
- Aspas que remueven la comida automáticamente
- Cesta transparente para controlar los alimentos sin necesidad de abrir
- Memorizar tus preferencias
- Poder modificar la temperatura sin tener que reiniciar el programa
Ninguna de ellas es esencial, pero si le vas a dar un uso intenso puede merecerte la pena el sobre coste.
Facilidad limpieza
Las freidoras sin aceite tienen la ventaja de que se enfrían rápidamente, por lo que no necesitas esperar mucho a limpiarlas después de su uso.
En cuánto a opciones de limpieza:
- Puedes tomar la opción tradicional que es limpiarla con un paño húmedo, ya que gracias a la capa antiadherente y a no utilizar aceite, la suciedad sale muy fácil.
- O puedes usar el lavaplatos, ya que en la gran mayoría de los casos, sus piezas extraíbles son aptas para el lavavajillas.
La mayor diferencia puede ser la facilidad con la que se desmonten las piezas, pero todas suelen usar sistemas similares.
Potencia
Por lo general, las freidoras funcionan entre 800 y 2000W (vatios) siendo lo más frecuente 1300-1700W.
La potencia tiene un efecto en el rendimiento de la freidora, pero dado que tanto la temperatura como el tiempo son ajustables, no debería haber diferencias apreciables entre una freidora de aire de 1300 vatios y una de 1500.
Eso sí, habitualmente una mayor capacidad, debe ir acompañada de una mayor potencia, ya que debe conseguir calentar un área mayor.
Como en el caso de la capacidad, pasarse no tiene porque ser necesariamente bueno, ya que a mayor potencia, mayor consumo. Así que puedes seguir estas indicaciones para los 3,5 litros y subirle aproximadamente 100W por litro adicional (1500-1700 para una de 5,5 litros). Por último, puedes buscar modelos con alta eficiencia energética para ahorrarte esos euros de la factura.
Durabilidad
Quizás una de las cosas que más nos preocupa cuando compramos un producto (que tiene un cierto precio), es que no dure lo que es debido.
En cuánto a la durabilidad de las freidoras sin aceite, hay unos puntos concretos en los que fijarse:
- Calidad del antiadherente: Principalmente me fijo en el antiadherente de la cesta perforada, ya que al estar en contacto continuo con la comida, es donde el antiadherente cobra más importancia.
Por supuesto hay calidades, pero en muchos casos la perdida de sus propiedades antiadherentes se debe a un mal cuidado. Utilizar instrumentos metálicos para manipular la comida dentro de la cesta o usar productos agresivos y estropajos a la hora de limpiarla reducen la vida de la superficie antiadherente
Como soluciones, además de tener cuidado al limpiar, puedes poner papel de horno en la cubeta principal (no en la cesta, ya que dificultaría la circulación del aire) o buscar modelos que tengan repuestos disponibles para poder sustituir únicamente esa pieza.
- Motor: El segundo aspecto que podría estropearse, (aunque es muy muy poco frecuente) es el motor. Nuestra mejor garantía contra ellos, son aquellas freidoras de aire que tienen protección de sobrecalentamiento.
Aunque ya lo sabrás, añadir que por normativa Europea, los productos vendidos en Europa deben tener una garantía mínima de 2 años por parte del vendedor y que como consumidor, cuando compras por internet, tienes 14 días para devolver un producto desde su adquisición.
Seguridad
Pongo este apartado casi al final porque hoy en día prácticamente la totalidad de las freidoras tienen todas las medidas para ser muy seguras de utilizar. Algunas de ellas (que puedes comprobar si quieres) son las siguientes:
- Su recubrimiento exterior es resistente a las altas temperaturas y no quema incluso a temperatura máxima.
- Se apagan automáticamente al sacar la cesta.
- Todas sus partes son libres de BPA y PFOA. Es decir, son adecuados para estar en contacto con alimentos.
Precio
El presupuesto para estos aparatos puede variar entre 50 y varios cientos de euros. Lo más normal es entre 50 – 150€ con una media de 90€.
Preguntas frecuentes
¿Qué puedes cocinar en una freidora sin aceite?
Dado que prácticamente es la unión entre un horno y una freidora convencional, todo lo que puedes hacer en esos aparatos puedes hacerlo en una freidora de sin aceite.
En que son especialistas: Como es lógico, hacen un trabajo estupendo con alimentos congelados preparados para freir: Patatas congeladas, alitas de pollo, croquetas, calamares o palitos de cangrejo.
También hacen un trabajo excelente con recetas parecidas partiendo de alimentos crudos.
¿Puedo hacer algo más que freír?
Sí. Comprar una freidora sin aceite no te condena a comer patatas, nuggets y croquetas.
También puedes hacer asados tradicionales o incluso postres al igual que harías en un horno. De hecho es muy buena opción cuando quieres hornear pequeñas cantidades o evitar encender el horno en verano y te ahorra tiempo respecto al horno, porque no necesita precalentar (o lo hace más rápido).
Aquí tienes el ejemplo de un postre (un bizcocho en este caso):
Y aquí el de un asado:
Las freidoras sin aceite también son geniales para recalentar tus platos. Muchas veces cuando recalentamos al microondas suele quedar esa textura de “chicle”. Esto no pasa al hacerlo en este tipo de aparatos que pueden recuperar en mayor medida “el punto” de cuando están recién hechos.
¿Qué no debes cocinar en ella?
A pesar de que son muy versátiles (freír, asar, hornear…) hay ciertas cosas que no acaban de funcionar bien en una freidora de aire:
- Alimentos con masa líquida: Si lo comparamos con una freidora tradicional, los alimentos que tengan una masa líquida en su interior no quedan tan bien (a menos que la congeles primero). Esto es así porque una freidora de aire no consigue sellar el exterior tan rápido como al sumergirlo en aceite caliente. Un ejemplo sería tratar de freír palitos de queso hechos por ti en el momento.
- Brocoli: Aunque las coles de Bruselas se hacen bien, el brócoli se queda un poco seco.
- Verduras frescas (de hoja): Tiene bastante sentido pero… verduras como la espinaca o la col rizada tampoco “encajan” en una freidora de aire, ya que debido al rápido movimiento del aire volarían por toda la cubeta y se cocinarían de manera desigual.
- Sazonar demasiado: Si colocamos especias por ejemplo en un alimento que tiene una superficie seca, estos condimentos pueden ser expulsados por el flujo de aire y/o caerían a través de la cesta perforada a la cubeta.
Por último, un tema de cantidades. Aunque hay freidoras muy grandes, no son la mejor opción para hacer grandes cantidades de comida. En el caso de una comida familiar numerosa o con varios amigos, seguramente habría que hacer varias tandas. Para eso mejor utilizar el horno convencional.
¿Puedo echar aceite en una freidora sin aceite?
Sí, puedes echar unas cucharadas o rociar con aerosol un poco de aceite o hacerlo sin nada.
¿Cuánto cuesta una freidora de aire?
Entre 50 y 300€
¿Hay que darle la vuelta a los alimentos?
Sí, en la mayoría sí. Aunque hay algunos modelos que tienen aspas que van moviendo los alimentos lentamente para conseguir una textura más homogénea.
También puede interesarte:
Si esta guía te ha ayudado en tu búsqueda de la mejor freidora sin aceite, te agradeceré mucho que me des 5 estrellas en la votación para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a continuar. ¡Muchas gracias por adelantado!